El poder de las palabras…

Definitivamente las palabras tienen el poder de construir o destruir, y generalmente escuchamos personas solo hablando sin la conciencia de los efectos que están produciendo en los demás, en ese momento y muchas veces quedan heridas o elementos de motivación para toda la vida.

Se ha comprobado que las palabras tienen un efecto a largo plazo más fuerte que incluso una agresión física, que con los años se va desapareciendo, sin embargo, las palabras lanzadas como un proyectil que una vez que salen ya no se pueden devolver. Por lo anterior tenemos que pensar antes de hablar, lo cual suena fácil, pero en la vida real se convierte en todo un arte que es fundamental si queremos tener relaciones sanas con uno mismo y las personas que nos rodean.

Cuando se logra aprender el buen uso de las palabras se convierte en una poderosa herramienta para el apoyo en el proceso de construcción de un buen autoestima y personas motivadas a seguir adelante a pesar de las dificultades que puedan presentar en la vida. 

Cuando atribuimos a algo, la palabra poder, automáticamente genera un deseo de conocerlo y entender el cómo lograrlo. Aquí la clave con el poder de las palabras es un tema de respeto hacia los demás y dominio propio, en donde si no están desarrollados es mejor aprender a callar, para no hacer daño a las personas que nos rodean.

Es muy importante evaluar el efecto que las palabras han tenido sobre las personas con las que se interactúa a través del tiempo, para ir haciendo conciencia del efecto que se quiere lograr, siendo lo ideal tener un efecto de construir y fortalecer los puentes de buenas relaciones, al mismo tiempo que se contribuye en la mejora del ambiente donde se interactúa.

Finamente la frase popular, “conecte la lengua con el cerebro”, es un reto que se debe tener todos los días, como parte del proceso de liderase a sí mismo y asumir la responsabilidad de los efectos de las palabras de cada uno.

Contáctenos:

☎️ 8442-8888

📩 info@peopledynamic.net

Previous
Previous

Hablemos de salud mental!

Next
Next

“Bienestar laboral y productividad”